martes, 8 de septiembre de 2009

La crisis de Estados Unidos y el desempeño de sus TLCs latinoamericanos - Umberto Mazzei

From: ALAI-AmLatina

ALAI AMLATINA, 07/09/2009.- Los gobiernos latinoamericanos que
suscribieron los Tratados de Libre Comercio (TLCs) parece que se
montaron en un barco que naufraga. Los TLCs van más allá del comercio
e
incluyen compromisos legislativos internos que limitan las opciones
políticas; justo cuando la crisis hace necesaria la libertad de maniobra.

Los vínculos con Estados Unidos son hoy tanto más peligrosos cuanto más
estrechos. Es la crisis de una cultura centrada en el dinero, que Max
Weber atribuía a la ética puritana que llegó en el Mayflower. Crisis de
una filosofía donde priva el provecho individual sobre el interés
colectivo y de un sistema político donde la complicidad entre políticos
y los grandes negocios hace que los intereses especiales prevalezcan
sobre los intereses nacionales. Un sistema donde el tráfico de
influencias está institucionalizado - loobyng- y se practica
descaradamente.

Los mercados de Estados Unidos, Europa y Japón tienen protecciones,
privilegios y subsidios muy ajenos al cacareado proceso de oferta y
demanda cuya justicia distributiva predican. Una evidente desventaja
para quien busca el desarrollo abriéndose al comercio. Los protagonistas
del comercio internacional son carteles y monopolios formales que buscan
acabar con toda competencia interna o externa. La industria
farmacéutica, que usa cualquier pretexto para prolongar sus monopolios
es un ejemplo. La industria automotriz norteamericana, en crónica
bancarrota es otro: la General Motors obtuvo préstamos para comprar la
Saab (o la Ford y Volvo) empresa sueca con la que no lograba competir.
Ahora, con la quiebra, se re-estructura la GM y se cierra la Saab -
convertida en una marca GM- en Suecia.

Las expectativas de los TLCs

El principal argumento de venta para los TLCs era consolidar ese acceso
privilegiado al mayor mercado del mundo, que daban el SGP, CBI, etc.
También se dijo que los TLCs traerían inversiones extranjeros deseosas
de aprovechar ese privilegio.

La llamada negociación - secreta y excluyente- no fue una negociación,
fue un dictado. Las reuniones se celebraron para instruir a las
contrapartes sobre los textos únicos propuestos por Estados Unidos,
válidos para todos los países. Los gobiernos sólo firmaron contratos de
adhesión, ya previamente preparados, como hacen los bancos o
aseguradoras.

Los TLCs tienen sus ironías. La oposición vino de sectores medios y
populares. Las elites industriales, crecidas bajo el proteccionismo de
la substitución de importaciones, le dieron apoyo. La prensa los apoyó.
El apoyo más vociferante vino de los exportadores agrícolas, los
textileros y las cámaras de comercio - casi todos financiados por USAID-
y, naturalmente, las filiales extranjeras y las Am-Chams.

Expectativa y desempeño en agricultura

Los exportadores agrícolas querían el libre acceso privilegiado de sus
productos. Aspiración ilusoria porque casi todos los productos
"liberados" en SGP, CBI y CAFTA ya tenían cero o muy bajo con el arancel
corriente (arancel de "Nación Más Favorecida"- NMF). Fue una burla made
in USA, que los puso en listas de "trato preferencial unilateral". Los
exportadores agrícolas no parecen percatarse, ni entonces ni ahora, que
cualquier país sin TLC con EEUU tiene un acceso muy similar.

La única mejora real del acceso agrícola en DR-CAFTA fue la ampliación
de la cuota en 99 mil toneladas de azúcar y que llegaráhasta 140 mil en
15 años. No que no pudiese ser mejor; es apenas el 1,1 % del mercado
norteamericano. Es una cuota pequeña pero sólida, porque los derechos
fuera de cuota son confiscatorios. Una política proteccionista eficaz,
porque sin alguna ventaja comparativa Estados Unidos produce 8.1
millones de toneladas.

A cambio de esa ventaja para el azucarero exportador, se dio acceso a
los productos agrícolas subsidiados norteamericanos y se renunció al uso
de los aranceles compensatorios a que da derecho la OMC. Un
intercambio
que perjudica la vida rural centroamericana y dominicana, porque el
rasgo más notable de los TLCs es el gran aumento de las importaciones
agrícolas.

El futuro del TLCCA-RD (CAFTA) lo escribe el TLCNA (NAFTA), con 2
millones de campesinos mexicanos que emigraron al desempleo urbano o
a
los Estados Unidos.

Expectativa y desempeño en servicios

En servicios, Estados Unidos no concedió nada. Se limitóa lo suscrito
en la Organización Mundial de Comercio (OMC) y así lo afirma. El texto
también dice que las contrapartes aceptan todas las medidas no conformes
con el acuerdo que pueda tener cada Estado o Puerto Rico y el Distrito
de Columbia.

A cambio del explícito dar nada, se le abrieron a Estados Unidos todos
los servicios de los socios. Durante la negociación, sus propagandistas
dijeron que los TLCs permitirían el movimiento temporal de personas -
llamado Modo 4 - para prestar servicios de mano de obra y profesionales.
Pues de eso, nada. En lugar de abrir la inmigración de prestadores de
servicios, ahora se criminaliza y se expulsa a miles de ciudadanos de
países socios de los TLCs. A cambio, los servicios públicos como
ferrocarriles, telefonía, seguros, etc., son monopolios que caen en
manos de transnacionales apátridas.

Expectativa y desempeño en inversión

Ay! la inversión. Mil veces se dijo que el acceso privilegiado al
mercado de Estados Unidos traería miles de millones en inversión
extranjera. Mil veces preguntamos ¿Porque los TLC debieran atraer
inversiones que no vinieron con el CBI, si las preferencias son las mismas?

Las inversiones se pensó que serían para crear nuevas industrias e
introducir nuevas técnicas. Una fantasía que vendió las cláusulas más
peligrosas de los TLCs; las que substraen de la jurisdicción legal
nacional a los inversionistas extranjeros. Esas que autorizan a que las
empresas donde haya algún capital extranjero puedan someter sus
conflictos con el Estado a la jurisdicción de árbitros internacionales.
Árbitros como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias
Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, cuya jurisprudencia
muestra mucha devoción a las empresas.

Las inversiones que vinieron con los TLCs no son capital nuevo para
nuevas actividades productivas o nuevos puestos de trabajo. Las
inversiones han comprado empresas nacionales existentes de tipo
monopólico, que ahora, con accionistas extranjeros, gozan de
jurisdicción extraterritorial y la garantía de un status quo normativo
que sostenga sus ganancias.

Lo peor es que cualquier empresa extranjera puede entrar al territorio
nacional y gozar de jurisdicción extraterritorial sin que los gobiernos
puedan impedirlo. Esas cláusulas ya han servido para entablar juicios
contra países socios; hay dos casos abusivos en Guatemala. Ambos son
de
empresas nacionales de servicios públicos ya existentes, pero en las que
una empresa extrajera adquirióparticipación.

El primer caso fue de Railroad Development Corporation - RDC- que es
una
empresa muy modesta en Estados Unidos, pero opera en otros países:
Argentina, Estonia, Perú, Malawi, Mozambique y tiene antecedentes en
ese
tipo de acción.

El segundo caso es de "Teco Energy Inc., una de las tres accionistas de
la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA), los otros socios son
Iberdrola y Electricidad de Portugal. Teco Energy e Iberdrola argumentan
que la regulación de las tarifas "disminuye sus ganancias", notar que no
hablan de pérdidas.

En NAFTA hay fallos escandalosos que favorecen actividades criminales,
como el de Metalclad en México. Las autoridades mexicanas quisieron
impedir que Metalclad acumulase desechos tóxicos sobre el acuífero que
surte un acueducto en San Luis Potosí. Metalclad demandó a México bajo
el Capítulo 11 de NAFTA. Metalclad argumentó que esa protección del
acuífero violaba sus derechos de propiedad. Los árbitros deliberaron en
secreto y dieron la razón a Metalclad; se ordenó que México pagase US$
16 millones por daños.

Expectativa y desempeño en textiles

Los TLCs fueron presentados como la única opción para competir con
manufacturas textiles provenientes de Asia, principalmente de China. Una
aspiración que ignoraba la experiencia con el CBI. Antes del CAFTA las
estadísticas ya mostraban disminución de los textiles que usaban las
reglas de origen del CBI para obtener la preferencia y aumento en
aquellos que exportaban sin usar la preferencia. Las reglas de origen
exigen uso de insumos de la región (made in USA) que no son
competitivos. Con las mismas condiciones en el CBI y el CAFTA, no cabía
esperar un comportamiento diferente. Las exportaciones de El Salvador y
Guatemala caen desde 2003. Las de Nicaragua crecen, porque obtuvo
flexibilidad en reglas de origen y usa insumos importados fuera de la
región.

Expectativa y desempeño en propiedad intelectual

Los acuerdos en Propiedad Intelectual más notorios son: la convención de
Berna sobre Derechos de Autor y la Convención de Paris sobre la
Propiedad Industrial. El primero es sobre propiedad personal y se aplica
sobre todo en las artes. El segundo asume que la invención industrial
exige fuerte inversión y que recuperarla necesita monopolios temporales.

Es una irónico que los mismos países que apoyan el libre flujo de bienes
y servicios, pidan protección contra el libre flujo de conocimientos.

La Ronda Uruguay incorporó la Propiedad Intelectual al tema del
Comercio, con el Acuerdo sobre Derechos de Propiedad Intelectual
relacionados con el Comercio, ADPIC. Los abusos monopólicos se
evidenciaron en 2001, cuando 39 de las grandes empresas farmacéuticas
pidieron un panel en la OMC contra el gobierno de Sur África. El delito
es que su Ley de Medicinas de 1997 permite las "importaciones
paralelas". Como Sur África tiene 4,5 millones de personas infectadas
con SIDA, el asunto causó un escándalo internacional. La OMC falló a
favor de Sur África. Luego, durante la Ministerial de la OMC en Doha, se
hizo una Declaración sobre ADPIC y Salud Pública donde se afirma
explícitamente el derecho de los gobiernos a proteger la Salud Pública
por encima de los acuerdos. Los ADPIC son ahora el patrón de referencia
sobre Propiedad Intelectual en temas comerciales, pero no basta.

Los TLCs prolongan el monopolio de los conocimientos. Los de Estados
Unidos y los que propone la UE, prolongan 5 y 10 años el monopolio y el
uso los datos de prueba para elaborar medicinas y agroquímicos
genéricos, más baratos. Asíresulta que patentes vencidas en el resto
del mundo, puede ser aún válidas en países con TLCs.

El objetivo en Propiedad Intelectual de los TLCs es incrementar
ganancias monopólicas, frenar el desarrollo de industrias químicas y
farmacéuticas locales, demorar el desarrollo tecnológico. La
consecuencia es perdida de competitividad agrícola y encarecimiento en
la atención de la salud pública. Duncan Green, un especialista en
desarrollo social, dice que "Cada año mas de diez millones de personas
en los países en desarrollo mueren sin necesidad y ... los altos precios
de las medicinas son la principal barrera para salvar esas vidas."Es el
mismo efecto que produce el Capítulo 15 del CAFTA en todos los países
centroamericanos.

Vea el artículo completo en http://alainet.org/active/32880

- Umberto Mazzei es doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de
Florencia. Ha sido profesor en temas económicos internacionales en
universidades de Colombia, Venezuela y Guatemala. Es Director del
Instituto de Relaciones Económicas Internacionales en Ginebra.
http://www.ventanaglobal.info

Más información: http://alainet.org
RSS: http://alainet.org/rss.phtml

No hay comentarios:

Publicar un comentario