miércoles, 29 de julio de 2009

Oficiales profesionales se han manifestado en diversas formas

From: Tropique

Oficiales profesionales se han manifestado en diversas formas

Síntomas de quiebre en el Ejercito hondureños

Tegucigalpa, 28 jul. 2009, Tribuna Popular TP.- La lucha del pueblo
hondureños y la presión internacional son dos factores claves que han
permitido a algunos oficiales profesionales del Ejército de Honduras, se
hayan pronunciado por no reprimir al pueblo y avalar la mediación
costarricense para solución al conflicto que hoy cumple 30 días.

Recordamos que el pasado domingo 26 en Radio Globo se leyó un
comunicado que representaba la posición varios comandantes de
batallones, capitanes y tenientes y fue leído por un supuesto oficial que
actuó anónimamente "por temor a Cortes Marciales y a las investigaciones
de la inteligencia militar", señaló.

Según el oficial, dijo que altos oficiales, no están completamente de
acuerdo con el proceder de la alta cúpula de las FFAA. "Recibimos
órdenes pero no queremos reprimir al pueblo porque estamos
destruyendo la imagen de las Fuerzas Armadas que tanto nos ha costado",
agregó que "Queremos ver cómo podemos contribuir a que este problema
se resuelva", agregó.

Por otro lado, salió a la luz pública un texto que avala la mediación del
presidente costarrisense Arias y que habría sido escrito en la oficina de un
senador demócrata por dos coroneles.

El comunicado estaba firmado por el Ejército de Honduras de apoyo a una
mediación en medio del conflicto que atraviesa su país, tras el golpe de
Estado que destituyó al electo presidente Manuel Zelaya..

Vicky Gass, de la Oficina Latinoamericana en Washington, dijo: "Los
coroneles hondureños que vinieron a Washington son muy profesionales,
no quieren mezclarse con la política. Están enojados porque EEUU les ha
cortado la ayuda militar, lo que significa menos entrenamiento, menos
recursos".

El comunicado indicaba que los militares "como institución respaldamos
una solución a la problemática que atraviesa nuestro país, mediante un
proceso de negociación en el marco del Acuerdo de San José. Asimismo,
reiteramos nuestro apoyo irrestricto a los resultados de la misma, conforme
a nuestra Constitución y demás Leyes", al tiempo que aseguraron estar
subordinados a "la autoridad civil".

Pero declaraciones del jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de
Honduras, Romeo Vásquez, contradecía este pronunciamiento cuando
señaló que el Ejército no respalda la propuesta del presidente de Costa
Rica, Oscar Arias. Al mismo tiempo, apuntó que sus hombres cumplieron
hombres y no violaron la Constitución al expulsar del país a Zelaya.
A propósito de la postura que adquirieron las Fuerzas Armadas, un ministro
que acompaña al Presidente Constitucional depuesto en la frontera con
Nicaragua declaró que el comunicado es "un primer paso en el camino
correcto", pero aclaró que no confiaban en el Ejército.

"Sabemos el modus operandi para capturarlo. Sería secuestrado en una
zona de la frontera, donde tienen escondidas a tropas especializadas en
operaciones nocturnas", explicó el funcionario, quien pidió la reserva de su
identidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario